Vistas de página en total

2,339,351

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Los informalismos

Usos correctos del español en ámbitos formales e informales


Extraída de Google: Inhispania


Los informalismos van copando el léxico cotidiano. Es explicable, pues lo coloquial es parte de nuestro lenguaje; sin embargo, discrepo cuando este afán por los “coloquialismos” reemplaza la riqueza de nuestro idioma. Ya dejó de ser novedad que las personas desconozcan (literalmente es así) conceptos y los reemplacen por algunos que son inventos derechamente, deformaciones o imitaciones de oídos por allí.

Por ejemplo, “calmao”, el popular “erí pesao”, “¡aónde la viste!”, “¡vo’ fuiste! Y un largo etcétera.

En cuanto a las redundancias, hay algunas famosas, entre las cuales destacan “Pero sin embargo”, “hoy en día” o “En vivo y en directo”, muy comunes entre los periodistas; son similares a (y todos concordarán conmigo) “entrar para adentro”, “salir para afuera”, “bajar para abajo” o “subir para arriba”, ¿cierto?

¿Qué decir, por otro lado, de la ortografía? ¿De los exabruptos?

Me comprometo a abordarlos en alguna crónica.

 

 

 

Comentarios