Vistas de página en total

2,339,640

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Quiero usar más palabras: vicisitud

Actualizada en febrero/2024


Extraída de Google: Ustedpregunta

Quiero usar más palabras" es un artículo que reflexiona sobre el concepto de vicisitud y su relevancia en la vida cotidiana. A través de ejemplos y citas literarias, el autor explora la idea de los cambios alternativos y la inconstancia que caracteriza la existencia humana. Se analiza el origen etimológico de la palabra y se ofrecen definiciones tanto de la Real Academia Española como de fuentes complementarias. Además, se presentan sinónimos relacionados con el término y se contextualiza su uso en obras literarias. Este artículo invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza de las vicisitudes y su impacto en la vida de las personas, destacando la importancia de ampliar el vocabulario para expresar ideas de manera más precisa y enriquecer la comunicación.

(Metadescripción elaborada con IA)

Conozco a personas con las que el Destino – pareciera ser - se ha ensañado, pues van de dolor en dolor, de tragedia en tragedia. La explicación - sostienen algunos crédulos en la reencarnación – se funda en que en otras vidas no fueron lo bondadosos que debieron ser y están purgando – pagando – sus penas. 

Pese a que no descarto la posibilidad de que a nuestra muerte nos encarnemos en una persona nueva, con oportunidades y tareas distintas (quisiera creer, sin embargo, en que existe un Paraíso), el sufrimiento de esas personas me conmueve. De allí viene la expresión “las vicisitudes de la vida”, aludiendo a los diversos cambios – no ventajosos, por cierto – que afectan a estas personas. La vida debiera cambiar, en efecto, pero esperamos que sea en lo positivo, no en los contrastes. 

De allí viene el concepto de hoy: vicisitud, usado mucho en plural (vicisitudes).

(Del lat. vicissitūdo). 1. f. Orden sucesivo o alternativo de algo. 2. f. Inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.


“El término latino provenía del sustantivo vicis ‘cambio’, ‘giro’, ‘alternativa’, y de él se derivaron palabras como vicisitud y el prefijo latino vice-, con el significado de ‘en lugar de’, ablativo de vicis ‘cambio’, que también está en el origen de vicissitudo, voz que en el siglo XVII llegó al español por vía culta como vicisitud. Un derivado mucho más antiguo de vicis en nuestra lengua es vez, que ya aparecía en los primeros documentos conocidos en español: los manuscritos del monasterio de San Millán de la Cogolla, fechados en el siglo X de nuestra era.”


 “…Dejemos aparte las causas y con causas felices o desgraciadas que de vicisitud en vicisitud me han conducido al auge de periodista: lo uno porque al público no le importarán probablemente, y lo otro porque a mí mismo podría serme acaso más difícil de lo que a primera vista parece el designarlas..."

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro, “Fígaro”.

Sinónimos: acontecimiento, suceso, albur, incidente, alternativa, dilema, sucesión, altibajo, variación.

Comentarios