- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este análisis lingüístico se adentra en las expresiones chilenas 'Denantes y calientito', resaltando su corrección gramatical y uso preferido en comparación con variantes menos adecuadas, como 'en denantes', 'endenantes' y 'calentito'. Exploraremos cómo estas formas coloquiales y auténticas, específicas del español de Chile, enriquecen la comunicación, ofreciendo una visión detallada sobre su significado y aplicación. Al comprender la preferencia por 'Denantes y calientito', se fomenta un uso más preciso y apropiado de estos términos en el contexto del idioma chileno.
Actualizado el 15/1/2024
¿“Denantes”
o “en denantes”?
Si
bien el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) consigna “denantes” y
“en denantes” como vulgarismo y correcto en la Península, respectivamente,
hecha la pregunta, dado que en Chile la situación es inversa, la RAE señala:
En
relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
En
efecto, en Chile es totalmente normal el uso del adverbio denantes con el
significado de 'hace poco, hace un rato'; es decir, no como mero equivalente de
antes. También se emplean endenantes y en denantes, pero son vulgares.
Reciba
un cordial saludo.
Departamento
de «Español al día»
Real
Academia Española
¿“Calentito”
o “calientito”?
Otra
controversia común en nuestro español de Chile. Solemos escuchar el titubeo
entre las dos formas y cuál más cuál menos dice tener la última palabra; sin
embargo, como siempre, la RAE es la voz autorizada para dirimir estas
polémicas.
Va la
respuesta:
En
cuanto a caliente, podemos decirle que la forma más extendida como diminutivo
de caliente en el ámbito hispanohablante es calentito. La vocal procedente de
la e breve del término latino calens, -entis diptonga cuando recae sobre ella
el acento, como en caliente [kaliénte]. En la forma estándar del diminutivo, al
igual que en el superlativo (calentísimo), la e es átona, por lo que,
tradicionalmente, se producía una alternancia de diptongación entre el derivado
y su base: caliente > calentito, calentísimo. Compárese con casos similares,
como puerta > portezuela. Pero la sufijación apreciativa no es siempre
uniforme en la derivación de palabras que contienen diptongos procedentes de ĕ
y ŏ breves latinas, como ocurre con la forma calientito (sincrónicamente
regular), que se usa en Chile, Cuba, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y
otros países, a veces en alternancia con calientico.
Reciba
un cordial saludo.
Departamento
de «Español al día»
Real Academia Española
(Nota
del editor) En resumen, respecto de calentito y calientito, ambas son
correctas, por lo que se permite al usuario que escoja la de su gusto. Yo
sugiero la segunda, es decir, ‘calientito’.
Comentarios
Publicar un comentario
Aspectos lingüísticos de uso diario explicados con palabras sencillas y documentadas. Un sitio de fácil acceso.