Vistas de página en total

2,339,399

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cómo lo escribo: alaraco o alharaco?

Actualizado el 12/8/2021



Barbarismo


Una curiosidad lingüística la constituye el concepto del título, pues proviene de alharaca, (Del ár. hisp. alaráka, y este del ár. clás. arakah). 1. f. Extraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta la vehemencia de algún afecto, como de ira, queja, admiración, alegría, etc. U. m. en pl.

¿Dónde está la curiosidad?

Ni más ni menos que en su derivado principal, es decir, quien demuestra alharaca, pues el DRAE no incluye el término, sino “alaraco” (sin h intermedia) (De Alaraco, personaje de historieta). 1. adj. coloq. Chile alharaquiento. U. t. c. s., proveniente de un personaje de Themo Lobos, a quien conocí en “Mampato”, revista de los 80’, y popularizado por Fernando Alarcón, en el “Jappening con Ja”. 

En todo caso, la precisión contextual corre por cuenta de “adjetivo coloquial”, o sea, usable en ámbitos familiares o informales.

Comentarios