Vistas de página en total

2,339,620

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Heterogéneo

Significado y usos


Actualizado el 22/7/2021


Extraída de Google: Definición MX

Un muy buen amigo, a quien la búsqueda de mejores horizontes llevó a EE. UU., me preguntó acerca del autor de “El hombre de la rosa”, un hermoso cuento de Manuel Rojas.

Junto con decírselo, lo busqué y releí, no en busca de conceptos sino de revivir la magia de su lectura. Y encontré una palabra interesante, cuya historia intentaré desgranar: heterogéneo

Proviene del término heterogenĕus del latín que deriva del griego. Está compuesta por un sufijo hétero  (diverso, variado) y  la raíz genus, que es un vocablo indoeuropeo que pertenece al griego. De este término derivan múltiples palabras relacionadas a la ciencia, como genoma, gen, genética.

El DRAE señala  (Del lat. heterogenĕus, y este del gr. τερογενς). 1. adj. Compuesto de partes de diversa naturaleza.

Palabra derivada es heterogeneidad.  Sinónimos: diverso, variado, dispar, híbrido, mezclado, distinto, múltiple, distinto; antónimos: homogéneo, igual similar, idéntico, semejante.

Es una palabra esdrújula (he-te-ro-gé-ne-o), pues carga la voz en la antepenúltima sílaba, ya que las vocales abiertas (a-e-o) siempre se separan. Se acentúa. 

¿En qué contexto podemos usarlo?

Va una página donde aparece citado:


Para finalizar, ¿qué tiene de particular  el cuento “El hombre de la rosa”?

Seis sacerdotes llegan a Osorno en misión evangelizadora. Entre ellos, destaca el padre Espinoza, por su apariencia y carácter. Un hombre se le acerca y le pide ayuda. Le advierte, sin embargo, que será la última vez que cuente su problema, pues nadie le ha creído y se han reído.

La historia es breve y entretenida. Les aconsejo que la lean, para lo cual va el vínculo.


Comentarios