Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Por qué “colchoneros”, “culés” y “merengues”?

Sus vestimentas



Hinchas 'culés' viendo fútbol. Extraída de Google: La Rambla Barcelona

En el caso del Atlético de Madrid, tiene que ver con el color de su camiseta, el color rojo y blanco; durante la postguerra civil, los colchones estaban recubiertos por una tela con franjas rojas y blancas, de ahí que sus rivales comenzaran a denominarles 'colchoneros'.

Barcelona, también llamados azulgrana (azul y granate – rojo) por la combinación de colores de su camiseta oficial, y “culé”. En sus primeros tiempos, jugaba en el campo de la calle de la Industria, donde disputó sus encuentros entre 1909 y 1922. Allí, los espectadores se distribuían entre los que ocupaban una tribuna de dos pisos y los que se esparcían por el resto de la instalación. Contaba con algunas hileras de bancos, pero cuando se hacían insuficientes había espectadores que se sentaban sobre el muro que rodeaba el campo. La gente que pasaba por fuera veía los traseros de los espectadores sobresaliendo del muro, esa parte del cuerpo que en lengua catalana recibe el nombre de “cul”. Por eso a los seguidores del Barça se les empezó a llamar culés.

En el caso de Real Madrid, la razón es más sencilla: se les dice “merengues” por su vestimenta blanca, similar al merengue, ni más ni menos.

Comentarios