- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,633
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Significado y usos
Las
tres palabras son interesantes y suelen usarse de manera confusa. Apuntan a
tiempo y lugar. En algún momento, las dos primeras tenían significados
diversos; hoy se han igualado y gozan de la categoría de sinónimos, aunque en
rigor hay un matiz de diferencia.
Coetáneo:
Adjetivo aplicado a las personas o cosas que tienen la misma edad o pertenecen
a una misma época. Es palabra empleada ya desde los romanos, que la formaron
con el prefijo co- (con) y aetas (edad). En latín existía también el verbo
coaetanare, que significaba 'ser coetáneo', 'tener la misma edad', 'ser
contemporáneo'. En castellano hay registros en castellano de esta palabra por
lo menos desde el siglo XVIII.
Contemporáneo: Tiene su origen en el latín. Procede de
contemporaneus, contemporanii. Este vocablo está formado por el prefijo con-
(convergencia, reunión); el sustantivo tempus, temporis (tiempo, duración,
lapso de tiempo) con un significado referido a instantáneo o de una fracción en
la línea temporal, y también con el de época, estación del año y el sufijo
–aneus (-áneo/ánea) con la acepción de relación o pertenencia. De esta manera,
el concepto original de este vocablo es lo que pertenece al mismo tiempo, o
época.
El
DRAE, por su parte, define coetáneo como (Del lat. coaetanĕus). 1. adj. De la misma
edad. 2. adj. contemporáneo. Y contemporáneo “existente en el mismo tiempo que otra persona
o cosa”; “perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive”;
“perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea”.
Coterráneo,
en cambio, coterráneo, a. 1. adj. conterráneo. (Del lat. conterranĕus). 1. adj.
Natural de la misma tierra que otra persona. U. t. c. s.
Lo
curioso, sin embargo, es que el DRAE considera, como primera voz, conterráneo –
y no coterráneo – que es casi desconocida en nuestro país.
En
síntesis, refiriéndome al significado, puedo ser contemporáneo y no coetáneo de
alguna persona (comparto la época, pero no la edad) y seré coterráneo si
pertenecemos al mismo terruño.
Comentarios