Vistas de página en total

2,339,400

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Nicolás tiene dos papás, parte 1

La sociedad evoluciona

Portada del cuento. Extraída de Google: CNN Chile

Homoparental, concepto que el DRAE no tardará en recoger, dada su vigencia. Significa que los padres son del mismo género (homo: igual; parental: padres).

El cuento, llamado “Nicolás tiene dos papás”, está dirigido a niños que asisten a jardines infantiles, y su elaboración y distribución es patrocinada por la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), el Colegio de Educadores de Párvulos, la DIBAM (Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos), además del Departamento de Psicología y la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial de la Universidad de Chile. Nace como producto de la iniciativa del MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) y es, a todas luces, una interesante publicación, pues nuestro país evoluciona, progresa no solo económicamente.

Hoy la intolerancia está cada vez más arrinconada y, si bien cada cual tiene derecho a pensar como su formación y cultura se lo permitan, todos tenemos el mismo derecho a vivir en esta tierra, independiente de nuestras creencias o cosmovisión.  Nadie puede imponernos formas de actuar ni de pensar, salvo que conduzcan al beneficio social. Dejaremos este mundo a nuestros hijos y ellos liderarán un cambio de mentalidad que hará de Chile un país más justo, respetuoso y solidario.

Ya no más términos peyorativos hacia quienes dejaron de ocultar una orientación que hace tiempo dejó de ser considerada opción, pues ‘maricón’ es el que golpea a una mujer, así de simple; ya no más concebir solo a los heteroparentales como los líderes de la moralidad y de los hogares bien estructurados, y a los restantes como feudos de la depravación, pues los degenerados no tienen sexo; ya no más guerras santas que me recuerdan al Ku Klux Klan norteamericano. Ya no más.

Bien por la iniciativa, que me entrega respaldos de entidades serias, además de que encara de forma valiente un estilo que muchos defendemos.  

Comentarios