- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,618
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Significado y usos
La
estupefacción se cierne sobre
nuestros sentidos cuando vemos algo impresionante. Por ejemplo, quedamos estupefactos – derivado de estupefacción – cuando vemos un las
consecuencias de un maremoto, una pirueta en fútbol, un accidente o un ‘piquero’
desde el Salto del Laja, por citar solo algunos hechos ante los cuales
quedamos, literalmente, con la boca abierta.
La
palabra ‘estupefacto’ viene del
latín stupefactus, formada con:
- El
verbo stupere, cuyo significado es
‘quedar paralizado’ o quedar aturdido’. Se derivan estúpido, estulto
(estulticia), estupor (sorpresa).
- La
palabra factus, participio del verbo
facere (hacer, pues perdió la f inicial como muchas otras palabras: farina,
fambre, …)
Hay
otras palabras compuestas con –facto:
Artefacto
(hecho con arte), Ipsofacto (hecho por él mismo, en el acto), Putrefacto
(podrido).
Sinónimos:
estupor, pasmo, asombro, admiración, sorpresa, desconcierto (de estupefacto: atónito, maravillado,
desconcertado, pasmado, sorprendido, patidifuso, boquiabierto)
Antónimos:
indiferencia, impasibilidad (de
estupefacto: impertérrito, impasible)
Comentarios