- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,561
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vocabulario: aprender nuevas palabras
Extraída de Google: Brainly
Dos
palabras nuevas se incluyen en este apartado: son similares en su escritura y
pronunciación, por lo que caen en la categoría de parónimos (parónimo, ma.1. adj. Se dice de cada uno de
dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología
o solamente por su forma o sonido.):
La
primera, ‘aprehensión’, proviene de
aprehender y su origen es bastante simple. De acuerdo a su etimología, viene
del latín apprehendere y significa
atrapar. Se compone de ad (hacia), prae (antes) y henderé (agarrar).
El
DRAE lo consigna así:
1. tr. Coger, asir, prender
a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando. 2. tr. aprender (‖
llegar a conocer). 3. tr. Fil. Concebir las especies de las cosas sin hacer
juicio de ellas o sin afirmar ni negar.
Por
ello, se puede utilizar en diversos contextos como:
- “Es innegable que la Ortografía constituye un aspecto difícil de aprehender.”
Sinónimos:
prendimiento, agarro, detención, captura,
asimiento, aferramiento, sujeción// percepción, comprensión, interpretación,
discernimiento, penetración.
Es
un verbo regular, por lo que se conjuga sin sufrir variación alguna. En
Presente de Indicativo, por ejemplo, quedará: yo aprehendo, tú aprehendes, él
aprehende, nosotros aprehendemos, vosotros aprehendéis, ellos aprehenden.
En
cuanto a la segunda, ‘aprensión’, el
DRAE sostiene:
1. f. aprehensión. 2. f.
Escrúpulo, recelo de ponerse alguien en contacto con otra persona o con algo de
que le pueda venir contagio, o bien de hacer o decir algo que teme que sea
perjudicial o inoportuno. 3. f. Opinión, figuración, idea infundada o extraña.
U. m. en pl. Esas son aprensiones tuyas.
Llama
la atención que incluya en su primera acepción a ‘aprehensión’, pues no tienen
significados similares. De igual manera, especifica que se usa más en plural (U. m. en pl.), es decir, 'aprensiones'.
Sinónimos:
prejuicio, escrúpulo, recelo, reparo,
manía, repugnancia, miramiento, desconfianza, figuración, sospecha.
Los
usos más comunes son:
- Como no tengo aprensiones, iré a su encuentro.”
Fuentes:
Comentarios