Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

La ‘ch’ y la ‘ll’: dos modificaciones recientes

Actualizado el 30/12/2020

Extraída de Google: Panamericana TV

Todos recordamos, cuál más, cuál menos, nuestros primeros años de escolaridad y el notable esfuerzo que desplegaban nuestras Profesoras de Educación Básica. No solo se ocupaban de nuestras necesidades más inmediatas – darnos la colación, llevarnos al baño, ayudarnos con nuestros útiles – sino eran sustitutas de nuestras mamás, pues nos consolaban si teníamos pena, nos protegían si algún compañero bravucón nos quería pegar o, simplemente, nos ayudaban si no encontrábamos nuestros útiles en nuestros descomunales bolsos, a veces más grandes que nosotros. Así las recuerdo.

Era un espectáculo cuando recitábamos en masa las tablas de multiplicar, los días, los meses y los números. Enternecían hasta al corazón más duro escuchar decenas de vocecitas hacer gala de la memoria.

El abecedario comenzaba en la a y terminaba en la z; hubo un tiempo en que se enseñaba la p – y no la pe -, la b – y no la be -, ¿recuerdan?

La RAE hace poco tiempo suprimió dos letras: ch y ll. ¿La razón? Sencillamente, porque se les considera ‘dígrafos’, es decir, dos letras para un mismo sonido: la primera pertenece a la c (ca, ce, ci, co, cu, ch, etc.) y la segunda está incorporada en la ‘y’.

El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Otra aclaración: se dice b, uve (v) y doble uve (w). Ya es arcaica – pasada de moda - e incorrecta la mención de be larga, be corta y doble be.


Comentarios