Vistas de página en total

2,338,757

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Infidencia y confidencia

Dos conceptos parecidos

En esta exploración lingüística, analizamos la diferencia esencial entre 'confidencia' e 'infidencia', dos términos aparentemente similares, pero con significados completamente distintos. Mientras que 'confidencia' se refiere a la acción de compartir información privada o secreta en un contexto de confianza, 'infidencia' implica la traición de dicha confianza al revelar secretos de manera indebida. Este artículo arroja luz sobre la importancia de utilizar estos conceptos con precisión, destacando las sutilezas que los separan.

Actualizado el 15/1/2024


Extraída de Google: La Gaceta

Semántica

 
Son diferentes, no hay duda alguna, aunque son parecidos en su pronunciación y escritura. Cito al DRAE:
  • Infidencia: De in-2 y el lat. fidentia 'confianza'.1. f. Violación de la confianza y fe debida a alguien.
  • Confidencia: Del lat. confidentia. 1. f. Revelación secreta, noticia reservada. 2. f. Confianza estrecha e íntima.

Por ello, ser infidente es distinto de ser confidente. Seré infidente cuando comente algo que me confidenciaron con, por ejemplo, - No le cuentes a nadie, ¿ya?  En la primera – infidencia – hay una traición a la confianza; la segunda, en cambio,  nace fruto de la confianza.

En suma, para que haya infidencia debe haber confidencia.

Comentarios