- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,559
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 6/10/2024
Descubre las diferencias entre las
palabras homófonas "novel" y "Nobel". Aprende a usar
correctamente "novel" para referirse a alguien con poca experiencia y
"Nobel" para mencionar el prestigioso galardón. Explora sus
significados, usos, y algunas recomendaciones de escritura para evitar
confusiones comunes en español.
Estas palabras pertenecen a la categoría
de Homófonos, pues suenan igual, pero se escriben diferente, con lo que,
consecuentemente, tienen significados distintos.
Novel, con el plural ‘noveles’ (grave, distinto del
singular, aguda sin tilde), se refiere, según el DRAE, a:
Del cat. novell 'nuevo'. 1. adj. Que
comienza a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia en
ellos. U. t. c. s.
Así, se puede ser ‘novel’ o ‘noveles’ (recuerde cargar
la voz en ‘ve’, sin tilde) cuando se ejercita una actividad sin experiencia:
Profesor novel, vendedor novel,
jugadores noveles.
Sinónimos: aprendiz, bisoño, neófito,
novato.
Nobel, por su parte, es un sustantivo que alude a:
scr. con may. inicial en acep. 1. 1. m.
Premio otorgado anualmente por la fundación sueca Alfred Nobel como
reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades. 2. m. y f.
Persona o institución galardonada con el Nobel.
Tres precisiones: a) Nobel es
aguda, sin tilde, pese a que la grave tildada es muy común: Nóbel. b) La
palabra nobel se escribe con minúscula cuando alude a la persona que lo ha
recibido, pero con mayúscula cuando hace referencia al galardón: los (Premios)
Nobel. El plural es ‘nobeles’ (grave, sin tilde).
Por lo anterior, además de incorporar a su léxico la terminología, cuide la escritura cuando se refiera a alguno de ellos.
Comentarios