- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 7/1/2021
Leo – y escucho – con mucha
frecuencia la expresión ‘triada’ como
palabra grave, es decir, cargando la voz en la vocal a.
El DRAE, sin embargo, no la tiene
incluida; sí, en cambio, ‘tríada’, como hiato, o sea, marcando la voz en la i.
Por ello, a la hora de dividirla
en sílabas, debiera quedar: trí – a – da, y no tria – da, como equivocadamente la
pronuncian muchos.
"Tríada: Del lat. tardío trias, -ădis 'el número tres', 'trío', y este
del gr. τριάς, -άδος triás, -ádos.
1. f. Conjunto de tres cosas o
seres estrecha o especialmente vinculados entre sí."
Así, llamaremos tríada a una
reunión de tres partes o a un conjunto de tres secciones. Algunos usan el
sinónimo ‘triestamental’, que no está considerado por el Diccionario de la RAE.
La Tríada más conocida es la Santísima Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y el Espíritu
Santo.
Comentarios