- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,495
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 10/1/2021
A veces nos equivocamos cuando hacemos la derivación de
una palabra a otra" aborda un error común en la derivación de palabras,
específicamente en el caso de formar el superlativo de "antiguo". Se
destaca la diferencia entre "antigüísimo" y "antiquísimo",
resaltando que el término correcto para referirse a algo muy antiguo es
"antiquísimo". A través de ejemplos y explicaciones sobre la
formación de superlativos en español, el autor ofrece una guía clara para evitar
este tipo de errores. Se proporcionan ejemplos de otras palabras derivadas de
"antiguo" para ilustrar la importancia de utilizar la forma adecuada.
Este artículo sirve como una herramienta útil para mejorar la precisión en el
uso del lenguaje y enriquecer el vocabulario.
A veces nos equivocamos cuando
hacemos la derivación de una palabra a otra.
Es lo que ocurre con ‘antigüísimo’,
superlativo de antiguo. El superlativo, cabe precisarlo, es el adjetivo que
significa grado máximo de algo; por ejemplo, clarísimo, rarísimo, fortísimo,
etc.
En el caso de lo muy antiguo, lo
correcto es ‘antiquísimo’. Vea las diferentes letras que se usan para derivados
de antiguo: anticuario, antigüedad, anticuado, antigualla (objeto antiguo e
inútil), antiguamente.
Por ello, prefiera ‘antiquísimo’
cuando quiera denotar algo muy antiguo.
Comentarios