- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,393
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 24/1/2021
Barbarismo
Se
acerca Año Nuevo y con él, las
celebraciones, la cena constituida por carne, pavo o pollo, de acuerdo al gusto
y al bolsillo, aderezada con ensaladas surtidas, pebre y salsas por doquier,
postres, sean frutas picadas, helados, flanes y la sencilla jalea.
Posteriormente, lo sólido da paso a los brebajes, que van desde la humilde
“piscola” hasta el “Clavo Oxidado”,
pasando por los vinos de selección, el “colemono”, la famosa “Cuba Libre” (‘Ronaldo’,
para los bebedores populares como yo) ,
y otros tragos más novedosos y con pedigrí.
Sin
embargo, la estrella de la noche es, sin duda alguna, el lanzamiento de los
fuegos artificiales, fuegos de artificio o pirotecnia; sea en Santiago, donde
los he visto, por ejemplo, en el Cerro de Renca, aunque bastante más modestos
que en la Torre Entel, pero infinitamente menores que el Año Nuevo en el Mar,
pues las Municipalidades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón se conjugan para
hacer de esta fiesta una sucesión de bombazos, luces y hermosas figuras
luminosas, las que son observadas ávidamente por miles de espectadores.
Y,
como he escuchado “juegos” en lugar de “fuegos”, va la corrección. Lo que
veremos el 1 de enero de 2018 serán “fuegos artificiales”.
No
es correcto, por otro lado, decir ‘fuegos pirotécnicos’, pues la raíz ‘piro’
significa fuego, ardor, pasión, por lo
que se convierte en una redundancia. De
‘piro’ provienen piropo, pirómano, piroquinesis (fuego a distancia),
pirograbado, pirolatría (adoración al fuego), piromancia (adivinación a través
del fuego) y piroelectricidad, entre otros.
Así, diga ‘fuegos artificiales’, ‘fuegos
de artificio’ o ‘juegos pirotécnicos’.
Comentarios