- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,489
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 30/1/2021
Verbo inexistente, por lo menos hasta hoy
Barbarismo
El verbo “esguinzar”
no existe. La RAE solo acepta el sustantivo “esguince”, para el cual considera
las siguientes acepciones: “(Der. del
lat. vulg. exquintiāre, desgarrar). 1. m. Torcedura violenta y dolorosa de una
articulación, de carácter menos grave que la luxación. 2. m. Ademán hecho con
el cuerpo, hurtándolo y torciéndolo para evitar un golpe o una caída. 3. m.
Movimiento del rostro o del cuerpo, o gesto con que se demuestra disgusto o
desdén.”
Por ello, no se debe
utilizar un verbo inexistente. Quizá en un futuro, cercano o distante, el
organismo rector del idioma lo incorpore como verbo, lo que supondrá
conjugación idéntica a los verbos terminados en zar (sintetizar, analizar,
democratizar, etc., con las debidas excepciones, por ejemplo: abrasar – de
brasas- , aburguesar, abusar, acompasar, acosar, acusar, adosar, etc.); es
decir, mantendrá la z en ZA, ZO, ZU, mientras que cambiará a c en CE y CI:
abrazar –de brazos – yo abraZO, tú abraZAs, braCEro (que usa los brazos),
braCIto.
Por ello, no diga ‘me
esguincé un tobillo’, sino ‘sufrí un esguince de tobillo’.
Añado una respuesta
reciente de la RAE respecto de su adición al Diccionario oficial:
La voz que usted sugiere, esguinzar, figura en el Diccionario ejemplificado de chilenismos y
otros usos diferenciados del español de Chile de Morales Pettorino, con el
significado de 'provocar un esguince o torcedura'. Por otra parte, podemos indicarle
que, para que una voz sea recogida en el DRAE es necesario que cuente con
documentación de uso que pueda demostrar su aceptación y difusión entre los
hablantes.
Aun así, agradecemos la sugerencia y mantendremos la
palabra en estudio por si el uso crece y parece conveniente añadirla.
Reciba un cordial saludo.
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Comentarios