Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Taller de habilidades blandas: Sesión 5

¿Por qué idiosincrasia se escribe con ‘s’?

Actualizado el 2/1/2021




Todos aprendimos que la terminación ‘cracia’, que apunta a gobierno, se escribe con c.

Así, palabras como gerontocracia (gobierno de los ancianos), ginecocracia (mujeres), plutocracia (ricos), mesocracia (clase media), oclocracia (populacho), aristocracia (un grupo), teocracia (Dios), democracia (pueblo), falocracia (predominio del hombre sobre la mujer), autocracia (una persona) y acracia (anarquía), entre otras, podían ser asimiladas con esa norma, bastando saber el inicio para internalizarlas. 

Sin embargo, a la hora de escribir ‘idiosincrasia’ se producía el problema, pues la tendencia era anotarla con ‘c’, respetuoso de la norma anterior.

Idiosincrasia se escribe con ‘s’ porque no deriva de terminación ‘cracia’. Según la página Etimologías de Chile (http://etimologias.dechile.net/), proviene de ‘idios’: singular, personal, y sýnkrasis: temperamento. 

Idiosincrasia: Del gr. ἰδιοσυγκρασία idiosynkrasía 'temperamento particular'. 1. f. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.

Sinónimos: carácter, individualidad, personalidad, particularidad, singularidad, peculiaridad.

Recuerde, por lo tanto, cuando escriba ‘la idiosincrasia del chileno contiene rasgos apreciables’ que deberá llevar ‘s’.

Comentarios