Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

Usos de la diéresis o crema. Nunca diga cremillas

Actualizado el 31/12/2020




La usamos con frecuencia. Y más de alguna vez la duda nos complica.

Por ello, trataré de explicarlo de manera simple:

Primeramente, citaré la definición del DRAE para ir abordando cada aspecto:

Diéresis Del lat. diaerĕsis, y este del gr. διαίρεσις diaíresis; propiamente 'división'.

1. f. Signo ortográfico (¨) que se sitúa sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse; p. ej., en cigüeña, pingüino.

2. f. Métr. Signo ortográfico (¨) que se pone sobre uno de los elementos de una secuencia vocálica para indicar que, en la medida del verso, ha de considerarse un hiato, como en vïuda, süave.

3. f. Métr. Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo; p. ej., en ru - i - na por rui - na, vi - o - le - ta por vio - le - ta.

Se llama también crema. Su función es permitir el sonido de la ‘u’ en combinaciones ‘gue’ y ‘gui’, pues normalmente la ‘u’ no suena en estos grupos.

Por ejemplo:

bilingüe – ambigüedad (doble sentido, confuso) – pedigüeño (aprovechador) – bilingüe – sinvergüenza – antigüedad – ungüento (crema medicinal) – paragüero – halagüeño – averigüé – desagüe – nicaragüense – cigüeñal

¿Cremilla?

Si bien he oído esta expresión como sinónimo, una vez hecha la pregunta a la RAE, su respuesta es:

En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:

La voz cremillas para designar la diéresis o la crema no ha figurado nunca en el diccionario académico; tampoco es recogida por el Diccionario de americanismos. No obstante, se documenta en algunos textos chilenos, en especial de carácter didáctico. La denominación preferida por la ortografía de las Academias de la Lengua Española para designar el signo ortográfico que se sitúa sobre la u en las sílabas gue, gui para indicar que dicha vocal debe pronunciarse es diéresis, admitiéndose también el sinónimo crema.

Reciba un cordial saludo

Departamento de «Español al día»

Real Academia Española

Recuerde, entonces, que debe usar la diéresis sobre la ‘u’ cuando antes haya una ‘g’ y quiera pronunciar la vocal. Además, no se llama cremilla.

Comentarios

Nuria de Espinosa ha dicho que…
Muy interesante e instructivo como siempre. Un abrazo
Héctor Herrera Neira ha dicho que…
Muchas gracias, Nuria, por tu comentario. Saludos y excelente semana.
Federico Agüera ha dicho que…
Mi apellido es Agüera y estoy harto de que lo escriban y pronuncien mal. Saludos
Héctor Herrera Neira ha dicho que…
Me imagino, estimado. Saludos.
Miguelángel Díaz ha dicho que…
Muy interesante la publicación, Héctor, de forma especial el comentario recibido de la R.A.E.
Un fuerte abrazo :-)
Héctor Herrera Neira ha dicho que…
Celebro que te haya agradado, estimado Miguelángel. Un abrazo.