- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 2/1/2021
Ortografía puntual
Todos sabemos – aunque sea meridianamente
– los usos del punto, tanto seguido como aparte.
Sin embargo, hay algunas
aplicaciones excepcionales que detallaré a partir de una consulta a la RAE.
Le pregunté qué ocurría con el
punto seguido después de otros signos de puntuación. Las excepciones se
detallan:
En
relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
- Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre, de manera que se escribirán solo tres puntos:
Me encanta esta casa. Es
hermoso despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas... Creo
que volveré el año que viene.
Le gusta todo tipo de cine:
negro, histórico, de aventuras... ¡Es un cinéfilo empedernido!
- En cambio, cuando tras los puntos suspensivos se cierran comillas, paréntesis o rayas, tras estos signos de cierre debe escribirse punto para concluir el enunciado:
Ya lo dijo Arquímedes: «Dadme
un punto de apoyo…».
En nuestros días, se pueden
predecir los desastres naturales —erupciones volcánicas, terremotos,
huracanes…—.
Está encantado con su nuevo
Picasso (yo diría que es falso, pero...).
Reciba un cordial saludo.
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
¿Usted lo sabía?
Comentarios