Vistas de página en total

2,339,409

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Diferencias entre choque y colisión?

Actualizado el 2/5/2021


Semántica


Si bien ambos son sinónimos, hay – al decir de los expertos – una sutil diferencia.

Antes de proseguir, especifico que la sinonimia exacta casi no existe, por lo que difícilmente dos palabras tendrán el mismo significado. De este razonamiento se explica que sea similares.

Veamos qué señala el DRAE:

  • Choque: De chocar. 1. m. Encuentro violento de una cosa con otra. 2. m. Contienda, disputa, riña o desazón con una o más personas. 3. m. Mil. Combate o pelea de reducidas proporciones.
  • Colisión: Del lat. collisio, -ōnis, de collidĕre 'chocar', 'rozar'. 1. f. Choque de dos cuerpos. 2. f. Rozadura o herida hecha a consecuencia de ludir y rozarse una cosa con otra. 3. f. Oposición y pugna de ideas, principios o intereses, o de las personas que los representan.

Pese a lo anterior, preferí consultar a la RAE, a fin de tener la voz oficial. Va su respuesta:


En relación con su consulta, podemos ofrecerle la siguiente información:

En efecto, tanto en el DLE como en otros diccionarios generales consultados, se recoge el uso de los términos en la lengua común, donde son generalmente equivalentes. No obstante, es cierto que hay documentación que testimonia un uso más específico de ambas palabras, que aparecen especializadas en el sentido que usted indica.

Reciba un cordial saludo.

Departamento de «Español al día»

Real Academia Española





Para mayor abundamiento, los Profesores de Mecánica de DUOC UC – y ellos sí que saben - me precisaron que efectivamente ‘choque’ apunta un móvil y uno inmóvil, en tanto que ‘colisión’,  a los dos móviles.

Comentarios