Actualizado el 2/1/2021
Ortografía puntual
Uno de los usos complicados de la coma es antes y después de frase
explicativa.
Por ello, primero la
definiré:
Es aquel grupo de palabras,
que no contiene verbo – de allí su especificación como ‘frase’ y no ‘oración’ –
que se ubica dentro de un segmento y que cumple la función de aportar
información al lector. La coma en este caso desempeña lo mismo que paréntesis o
guiones largos.
Esta información adicional
no siempre es necesaria, por lo que puede quitarse sin que afecte la
comprensión de lo expuesto. De todos modos, depende del conocimiento, mayor o
menor, que el lector tiene acerca del tema.
Ejemplos:
1. Las aposiciones explicativas que no son
necesarias para delimitar el significado del sustantivo que las precede:
- Severo
Ochoa (1905-1993), bioquímico y médico
español nacionalizado estadounidense, nació en Luarca, Asturias.
2.
Los apodos o seudónimos que se pueden usar
sin acompañar al nombre, se separan del nombre mediante coma:
- Santiago
Martín Sánchez, El Viti, nació en
Vitigudino el 18 de julio de 1938.
3.
Los sobrenombres que especifican al nombre:
- Alfonso
X el Sabio, Rey de Castilla y de León, era hijo primogénito de Fernando III.
4.
Las oraciones de relativo explicativas que no
restringen el antecedente y proporcionan información adicional no
imprescindible para la referencia:
- Derribaron
la casa, que ya era muy vieja, para
construir un hotel.
5. Los adjetivos explicativos que pueden ser
eliminados sin que el enunciado pierda sentido:
- Los
jugadores del Sevilla, agotados,
ganaron el partido en el último minuto.
Extraído de:
Ejercicios:
Determine la ubicación de las comas antes y después de la frase explicativa:
- Los niños cansados de tanto jugar se fueron a
dormir.
- Esos andinistas que estaban en excelente
estado físico no pudieron llegar a la cima.
- Mi amigo Esteban un portugués muy simpático
me acompañará en mi viaje.
- Joaquín el joven más alto juega muy bien al
fútbol
- El gato de mi vecino atropellado ayer no
puede andar bien.
- Ese atleta el más joven de todos logró la
medalla de oro.
- Antonio un muy buen ciclista llegó último a
la meta.
- Madrid capital de España es una ciudad muy
bonita.
- Ana la madre de mi amiga Pepa está muy
enferma.
Extraído de:
Comentarios
Publicar un comentario
Aspectos lingüísticos de uso diario explicados con palabras sencillas y documentadas. Un sitio de fácil acceso.