- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,473
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/3/2025
Pronombres y adjetivos
Aprende sobre la
pronominalización en esta primera lección, donde exploramos la diferencia entre
pronombres y adjetivos, su uso en la correferencia y ejemplos prácticos para
identificar cada caso. ¡Incluye ejercicios para reforzar el aprendizaje!
Entendemos por ‘correferencia’
un recurso que nos permite reemplazar palabras por otras con el propósito de
dinamizar nuestra expresión y que no se haga monótona.
Uno de los más comunes – junto
a la sustitución léxica (sinónimos) – es la de pronominalización o uso de pronombres.
El pronombre – dicho con
simplicidad – permite reemplazar al sustantivo (pro: en lugar de; nombre: sustantivo).
Así, cuando escribo, por
ejemplo:
‘Valentina es una mujer encantadora.
Ella se relaciona bien con las
personas’
Para no repetir el sustantivo
propio ‘Valentina’ en la segunda
oración, lo reemplazo por el pronombre personal ‘ella’.
¿Cómo reconozco un pronombre?
Será pronombre si a su lado –
inmediatamente antes o después – no hay un sustantivo. Si lo hay, será adjetivo
(elemento que acompaña a un sustantivo)
Ejemplo:
‘Pamela y Carlos fueron a
bailar. Ellos son muy buenos amigos’
En el caso de ‘ellos’, al lado hay un verbo (son), por lo que se comprueba que es un
pronombre (personal, pues reemplaza a Pamela
y Carlos).
‘Tomó su cuaderno y lo dejó sobre el escritorio’, en cambio, al lado de ‘su’ hay un sustantivo (cuaderno), por
lo que asume el rol de adjetivo (posesivo, en este caso).
Ejercicios:
Determine si la palabra
destacada es adjetivo o pronombre:
Comentarios