- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Semántica
Otra de las dudas frecuentes
es cuándo debemos utilizar ‘sino’ y ‘si no’.
Sino: 1. conj. advers. U. para contraponer
un concepto afirmativo a otro negativo anterior. No lo hizo Juan, sino Pedro. No quiero que venga, sino, al contrario, que no vuelva por
aquí. No sentí alegría ninguna por él, sino,
antes bien, pesadumbre. 2. conj. advers. Denota idea de excepción. Nadie lo
sabe sino Antonio. 3. conj. advers.
Solamente, tan solo. No te pido sino
que me oigas con paciencia. 4. conj. advers. Denota adición de otro u otros
miembros a la cláusula. No solo por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy
estimado.
Además, pero ya como
sustantivo y no conjunción adversativa – que denota lo contrario, de lo cual
viene adversativo – sino significa ‘destino’: ‘el sino de los mortales’.
Respecto de la sílaba donde
se carga la voz, al ser una palabra
grave marca en ‘sino’ (SI – no).
En cambio, ‘si no’ tiene un carácter condicional,
pues apunta a cumplir una ´condición’ para que se realice una acción.
Si no: 1. loc. conjunt. De otra suerte, en
caso diverso.
Otros ejemplos:
- Si no quieres ir, hazlo saber
- Estudia si no quieres reprobar la asignatura
- Ocúpate de quienes se ocupan de ti si no quieres quedarte sola
Recuerde, entonces, que ‘sino’
y ‘si no’ tienen significados distintos. No los confunda.
Comentarios