- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,578
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizar el 2/5/2021
Ciertos medios de prensa
incurren en la confusión entre ‘suplantar’
y ‘suplir’. Algunos periodistas
repiten la misma equivocación. Muchas personas imitan el error.
Así, dirán ‘Los robots suplantarán el trabajo humano’.
En la imagen de abajo
encontrarán otros usos incorrectos:
Para explicar sus diferencias,
lo mejor es ir al DRAE:
Suplantar: Del lat. supplantāre 'derribar',
'zancadillear'. 1. tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que
alteren el sentido que antes tenía. 2. tr. Ocupar
con malas artes el lugar de alguien, defraudándole el derecho, empleo o favor
que disfrutaba.
Ejemplo:
- ‘El estafador suplantó la identidad del usuario del banco y lo despojó de su dinero’.
Sinónimos: usurpar,
desbancar, reemplazar, relegar
Suplir: Del
lat. supplēre. 1. tr. Cumplir o integrar lo que falta en algo, o remediar la
carencia de ello. 2. tr. Ponerse en
lugar de alguien para hacer sus veces. 3. tr. Reemplazar, sustituir algo por otra cosa. 4. tr. Disimular un
defecto de otra persona. 5. tr. Gram. Dar por supuesto y explícito lo que solo
se contiene implícitamente en la oración o frase. 6. tr. P. Rico y R. Dom. Abastecer.
Ejemplo:
- ‘El jugador suplió a su compañero lesionado’
Sinónimos: reemplazar,
sustituir, relevar, suceder
Entonces, nunca confunda suplantar y suplir. Tampoco con 'sustituir'. Son diferentes.
Comentarios