- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Género gramatical
La publicación muestra a una
modelo brasileña que sufrió los ataques de estos no tan famosos insectos: ‘chinches’, llamándolos en masculino: ‘los chinches’.
Sin el ánimo de ahondar en
materia tan desagradable, solo citaré la definición del DRAE:
Chinche: Del lat. cimex, -ĭcis. 1. m. o f. Insecto hemíptero, de color
rojo oscuro, cuerpo muy aplastado, casi elíptico, de cuatro o cinco milímetros
de largo, antenas cortas y cabeza inclinada hacia abajo, que segrega una
sustancia maloliente y chupa sangre taladrando la piel con picaduras
irritantes. U. menos c. m. 2. m. o f.
chincheta. U. menos c. m.
En sus acepciones destacan:
- Insecto, que se precisa ‘usado menos como masculino; es decir, pese a que se observan ambos usos (la chinche – el chinche), el mayoritario es femenino: ‘la chinche’
- Objeto: De chinche. 1. f. Clavo pequeño, metálico, de cabeza circular y chata y punta acerada, que sirve para asegurar el papel al tablero en que se dibuja o calca, o para otros fines parecidos. Para este, el DRAE especifica ‘f’, o sea, femenino, agregando ‘usado menos como masculino’.
Ahora bien, el Diccionario
panhispánico de dudas (2005) sostiene:
chinche.
‘Insecto de picadura nocturna muy irritante’ y ‘chincheta, clavo pequeño de
cabeza plana y circular’. Aunque el étimo latino es masculino, cambió de género
ya en latín vulgar y en español ha sido siempre femenino en el uso culto
mayoritario de todo el ámbito hispánico: «Las chinches los obligaron a dejar
las camas y dormir sobre la mesa de billar» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]); «Deja
el póster colgado de una chinche» (Rovner Premio [Arg. 1981]); pero no es
infrecuente su uso en masculino, incluso entre hablantes cultos: «Atormentado
por [...] los zancudos y los chinches» (Allende Eva [Chile 1987]); «Eso me
permitió descubrir un papelito clavado en mi puerta con un chinche» (Bryce Vida
[Perú 1981]). Cuando significa ‘persona molesta y pesada’, es común en cuanto
al género (→ género2, 1a): Eres un/una chinche.
Por lo tanto, ‘la chinche’ serán el insecto y el
clavito. Aunque, cabe decirlo, para mí seguirán siendo ‘el chinche’ (masculino) cuando hable
del clavito y ‘la chinche’ (femenino),
el insecto, puesto que se aplica el género distingüendo, es decir, aquel que
implica cambio de significado dependiendo del género masculino o femenino
(capital, cometa, frente, etc.)
Mientras tanto, espero la
respuesta de la RAE.
Comentarios