Vistas de página en total

2,339,343

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Deprivación sociocultural

Actualizado el 20/7/2021

Expresión inexistente





Por ahí escuché a alguien de meridiana formación usar la fórmula ‘deprivado socioculturalmente’ ´para referirse a las personas que con serias dificultades acceden a la cultura y a la educación formal.

Novedosa la expresión, pero incorrecta, no solo porque no está registrada en el DRAE – lo que no obstaculiza su uso, considerando que a veces el término emerge, se hace masivo y, posteriormente, el Diccionario lo registra, valida y recomienda -, sino que –tal como lo enfatiza más abajo – es una traducción inexacta.

Mejor, para evitar discusiones bizantinas, veamos lo que especifica el Diccionario panhispánico de dudas:

Deprivación. Calco de la voz inglesa deprivation, que aparece en textos médicos por una mala traducción del inglés: «Al dejar de fumar aparece un síndrome de deprivación» (Rapado Salud [Esp. 1999]); «Otros procedimientos terapéuticos empleados para combatir la depresión [...] son la electroconvulsionterapia y la deprivación del sueño» (Marcos Salud [Esp. 1989]). Debe sustituirse por los términos privación, abstinencia, falta o carencia, según los casos.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Como puede apreciar, nunca diga ‘deprivación’ ‘deprivado’ o expresiones similares. Prefiera ‘privado’, ‘carente’, ‘falto’ o ‘abstinente’.

Comentarios