Vistas de página en total

2,339,465

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

‘El VAR, un acrónimo de última generación'

Actualizado el 20/7/2021

Acrónimo muy útil




Muchos vimos el Mundial de fútbol. Y nos alineamos a favor o en contra del VAR, el recurso que ya se hizo famoso y amenaza con difundirse por todas las competencias del balompié.

Partió como una sigla (video assistant referee, árbitro asistente de video), pero hoy ya es un acrónimo, pues tiene existencia propia, como una palabra con significado pleno. 

Podrá llamarlo simplemente como ‘videoarbitraje’ o, si prefiere VAR, aunque es probable que el DRAE lo incorpore sin dilación como el primer concepto.

¿Cómo opera?

Un grupo de especialistas observa, desde una oficina distante al estadio, las circunstancias del juego, apoyados por innumerables cámaras. Están comunicados permanentemente tanto con el árbitro como con los tres guardalíneas presentes (los dos laterales y el llamado cuarto árbitro), para alertarlos en alguna jugada conflictiva o discutible.

¿Cuándo se utiliza el VAR?

‘GOLES: La función de los asistentes de vídeo es ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder el gol. Una vez que el balón ha cruzado la línea de meta, el juego ya se ha interrumpido, por lo que el ritmo del partido no se ve afectado.

PENALTIS: Los asistentes de vídeo garantizan que no se tomen decisiones erróneas relativas a la señalización (o no) de un penalti.

TARJETAS: Los asistentes de vídeo evitan que se tomen decisiones erróneas en relación con infracciones conducentes a la expulsión de un jugador.

CONFUSIÓN DE IDENTIDAD: Sí un árbitro no amonesta o expulsa al jugador que debe, o no está claro qué jugador ha cometido una infracción, los asistentes de vídeo pueden informar al árbitro para que este sancione al jugador que haya incumplido el reglamento’.

(García-Ochoa, 2017)


No diré, como ya es usual con las frases hechas, que el VAR llegó para quedarse. Lo cierto es que es una ayuda valiosísima para que el juego se haga transparente, por lo que espero que a la brevedad se instale en el fútbol nacional.



García-Ochoa, J. I. (28 de Marzo de 2017). FÚTBOLTodo lo que necesitas saber sobre el Video Assistant Referee. Obtenido de ¿Sabes cómo y cuándo se utiliza el VAR?: http://www.marca.com/futbol/2017/03/28/58dacf4846163f5b7a8b4606.html
 

Comentarios