Vistas de página en total

2,339,460

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuál es la forma correcta: súper bien o superbién?

Actualizado el 8/1/2021

Extraída de Google

Prefijos


La duda aflora en todos – o casi todos – en cuanto a escribir este superlativo disimulado, muy común en nuestro léxico.

Por ello, nada mejor – o la única estrategia válida – es ir a la fuente, la RAE, de quien cito la respuesta:

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

Según la nueva Ortografía de la lengua española (RAE y ASALE, 2010; versión básica, 2012), como regla general, los prefijos deben escribirse soldados a la base a la que afectan siempre que esta sea univerbal, es decir, siempre que esté constituida por una sola palabra: antivirus, excombatiente, infravalorar, miniestadio, posparto, proabortista, supermodelo o ultracongelado. Así ocurre también en el caso de los derivados a partir del prefijo super-, que se escribirán, por tanto, unidos sin guion intermedio: superestructura, superestrato, supersecreto, superbueno, superentusiasta o superpráctica.

En la advertencia situada en las páginas 539-540 de la citada Ortografía de la lengua española, donde se marca la diferencia entre el elemento morfológico super- y el vocablo -elemento perteneciente al léxico- súper. Este último se emplea como sustantivo con los sentidos de '[gasolina] de octanaje superior al normal' o 'supermercado'; como adjetivo, con el significado de 'estupendo, magnífico', o como adverbio, como 'muy bien, estupendamente'. Estamos ahora ante una voz tónica que sí debe llevar tilde por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -s: Mi coche emplea (gasolina) súper; Compré la leche en el súper de la esquina; Eres súper, mamá; Lo pasamos súper en la fiesta.

Ahora bien, el Diccionario panhispánico de dudas señala explícitamente:

super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién.

2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper (→ súper), que sí son palabras independientes.

¿Cuándo ‘súper’ debiera escribirse separado y con tilde?

súper1: De super-, independizado de su uso como elem. compos. 1. adj. Dicho de la gasolina: De octanaje superior al considerado normal. U. t. c. s. f.

2. adj. coloq. Superior, extraordinario.

3. adv. coloq. Superiormente, estupendamente.

súper2: Acort. 1. m. coloq. supermercado.

Por lo anterior, usted debiera escribir ‘superbién’ junto y con tilde en la última sílaba, pues se transforma desde un monosílabo (bien) en una aguda terminada en ‘n’: su – per – bien.
Y ‘súper’ cuando se refiera a supermercado, gasolina o como adverbio (lo pasé ‘súper’).

Uso incorrecto en la prensa


Comentarios