- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 8/1/2021
La norma de tildación referida
a palabras compuestas, una o ambas provenientes de monosílabos, puntualiza:
Se adaptarán a la Norma
General de Acentuación, es decir, se tildarán dependiendo de su aplicación,
aunque por sí solas no lo lleven.
Ejemplos:
Simples
|
Compuesta
|
Explicación
|
sin + fin
(ambos inacentuados)
|
sinfín
|
aguda
tildada, terminada en ‘n’
|
punta + pie
(ambos inacentuados)
|
puntapié
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
va + y + ven
(todos inacentuados)
|
vaivén
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
diez + y + seis
(todos inacentuados)
|
dieciséis
|
aguda
tildada, terminada en s
|
semi + dios
(grave inacentuada – monos. inac.)
|
semidiós
|
aguda
tildada, terminada en s
|
veinte + y + tres
(grave inacentuada – monos. inac.)
|
veintitrés
|
aguda
tildada, terminada en s
|
balón + pie
(aguda tildada – monos. inac.)
|
balompié
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
ten + te en + pie
(monosílabos inacentuados)
|
tentempié
(refrigerio)
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
tras + pie
(monosílabos inacentuados)
|
traspié
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
hinca + pie
(grave inacentuada – monos. inac.)
|
hincapié
|
aguda
tildada, terminada en vocal
|
Como ven, cada vez que
formemos palabras compuestas cuyo última corresponda a una monosílaba,
dependerá de la Norma General de Acentuación.
Comentarios