Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

¿Cuántos son los puntos suspensivos?

Actualizado el 2/1/2021


Todos, de una u otra forma, conocemos los usos de puntos suspensivos. Lo que ignoramos - o pasamos por alto – es la cantidad de puntos que se escribe.

¿Qué dice el Diccionario panhispánico de dudas al respecto?

Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no cierran el enunciado y este continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula: Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme. 

Algunas precisiones:
  • Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre (se escribirán solo tres puntos): Me encanta esta casa. Es hermoso despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas... Creo que volveré el año que viene.
  • Si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirán cuatro puntos en total (→ abreviatura, 6d): Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón....
  • Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos, sin dejar entre ambos signos ningún espacio de separación: Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario..., ven a verme y te haré el presupuesto.
  • Los puntos suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: ¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie; si está completo, los puntos suspensivos se escriben detrás, sin espacio de separación: ¿Me habrá traído los libros?... Seguro que sí.
  • Pueden darse casos en que se junten el punto de una abreviatura, los tres puntos suspensivos y el de los signos de cierre de interrogación o de exclamación: —¿Viste a ese Sr....? —Sí, el Sr. González estuvo aquí ayer.
(Diccionario panhispánico de dudas, 2005)

En resumen, serán solo tres puntos en general; cuatro, cuando se ubique antes una abreviatura. Puede, igualmente, escribir otros signos de puntuación – menos punto seguido o aparte – luego de los suspensivos. 


Diccionario panhispánico de dudas. (2005). Obtenido de Puntos suspensivos: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=c5GublcDAD6kWvCUUy

Comentarios