Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

¿Cuándo acentuar las palabras? Norma general

Actualizado el 8/1/2021


Ya  he explicado anteriormente ciertas normas especiales de tildación; sin embargo, decidí enfocarme en la norma general, puesto que es el punto de partida para comprender el fenómeno de la acentuación.

Comencemos con una palabra modelo:

EXTRAORDINARIO



Un par de observaciones antes continuar:

  •  Las vocales abiertas siempre se separan; de allí, tra – or deben ir en sílabas distintas
  •            En la sílaba final (rio) hay diptongo, por lo que se cuenta como una sílaba

Prosigamos con el análisis:

Para contar las sílabas, siempre se comienza de derecha a izquierda:




Por lo anterior, la palabra extraordinario es grave, pues carga la voz en la penúltima sílaba.

Ahora bien, para saber si esta - y otras – lleva tilde, repasaremos la Norma General de Acentuación. 

       ¿Cuándo se tildan las agudas?

Cuando terminan en n-s-vocal


     ¿Cuándo se tildan las graves?

Cuando terminan en otras consonantes, menos n-s-vocal


      ¿Cuándo se tildan las esdrújulas?


Siempre


       ¿Cuándo se tildan las sobresdrújulas?

Siempre


Conclusión: como ‘extraordinario’ es grave – carga la voz en la penúltima sílaba – y termina en vocal (o) no se tilda.

Comentarios