- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 13/8/2021
Ortografía puntual
Veremos otro de los usos
característicos de la coma: en hipérbaton.
¿Qué es el hipérbaton?
Según el DRAE, corresponde a:
Hipérbaton: Del lat. hyperbăton, y este del gr. ὑπερβατόν
hyperbatón. 1. m. Ret. Alteración del orden que las palabras tienen
habitualmente en el discurso, como en por
mi mano plantado tengo un huerto.
Para comprender mejor esta
figura retórica, cabe precisar que existen dos tipos de orden de la oración: el
lógico y el emocional.
El orden lógico supone
estructurar la oración del siguiente modo:
Sujeto
|
Verbo
|
C.D.
|
C.I.
|
C.C.
|
Yo
|
compré
|
un regalo
|
para mi madre
|
en su cumpleaños
|
- C.D.: Complemento Directo
- C.I.: Complemento Indirecto
- C.C.: Complemento Circunstancial (tiempo, lugar, modo, compañía, etc.)
El emocional o sicológico, en
cambio, apunta a estructurar la oración de acuerdo a la intencionalidad del
hablante. Destacará el elemento que sea más significativo o que otorgue más
belleza y elegancia, por lo que comenzará con aquel.
C.I.
|
C.C.
|
S
|
V
|
C.D.
|
Para mi madre
|
en su cumpleaños
|
yo
|
compré
|
un regalo
|
La norma de puntuación aconseja
colocar coma inmediatamente después del elemento que rompe la estructura lógica
de la oración.
Para mi madre, en su
cumpleaños yo compré un regalo
Otros ejemplos:
- ‘Después del análisis minucioso de todos los acontecimientos, el profesor dará a la Junta su opinión’.
- Cuando terminó el curso, las alumnas del taller literario publicaron una revista de cuentos.
- Con alegría, los deportistas de la zona celebraron el triunfo.
- Desde el cerro Santa Lucía, vemos gran parte del centro de la ciudad.
- En el libro de mi padre, pude encontrar los más bellos ejemplos.
En los ejemplos anteriores,
cada vez que un Complemento Circunstancial (que debe ir al final) se ubica al
comienzo, inmediatamente después se coloca coma.
Un dato: el plural de ‘hipérbaton’
(también llamado ‘hipérbato’) es ‘hipérbatos’. Una derivada de ‘hipérbaton’ es ‘hiperbático’:
hiperbático,
ca 1. adj. Que tiene hipérbaton.
Comentarios