- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,346
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 7/6/2021
(El Universo, la esquina del idioma, 2015)
Extraída de Google |
Barbarismos
La escuché en una presentación
y recordé cuántas veces la he oído: ‘peñiscar’
e, incluso, ’piñiscar’.
Lo cierto es que ni una ni
otra existen, por lo menos en el DRAE, que cito:
Pellizcar: Del lat. *vellicicāre; de vellicāre, con
infl. de pellis 'piel'. 1. tr. Asir con el dedo pulgar y cualquiera de los
otros una pequeña porción de piel y carne, apretándola de suerte que cause
dolor. U. t. c. prnl. 2. tr. Asir y golpear leve o sutilmente algo. 3. tr.
Tomar o quitar una pequeña cantidad de algo. 4. prnl. coloq. p. us.
Impacientarse o perecerse por algo.
Sin embargo, el Diccionario de
Americanismos consigna:
Peñiscar: I. 1.tr.
Pe. Pellizcar, asir algo con los dedos y apretarlo. (peñizcar).
Por su parte, una página muy
confiable comenta:
‘El
verbo «peñizcar» no está registrado en el Diccionario de la lengua española,
pero consta en el Diccionario de americanismos con el sentido de ‘peñiscar’ y
se indica que es de uso popular en Paraguay, Ecuador, Perú y Chile. Y en
«peñiscar» se pone el significado de ‘pellizcar, asir algo con los dedos y
apretarlo’. En el diccionario El habla del Ecuador, de Carlos Joaquín Córdova,
se registra que «peñiscar» es un barbarismo’.
Por lo tanto, pese a que
escuche a diestra y siniestra las expresiones ‘peñiscar’ o ‘piñiscar’, usted
siempre prefiera ‘pellizcar’.
Yo pellizco, tú pellizcas, él
pellizca, nosotros pellizcamos, vosotros pellizcáis, ellos pellizcan.
El Universo, la esquina del idioma. (13 de Septiembre
de 2015). ¿Usted pellizca o peñizca? Obtenido de Piedad Villavicencio
Bellolio:
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/09/13/nota/5120237/esquina-idioma
Comentarios