- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,338,672
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 25/7/2021
Semántica
Por ahí, en algún chat de
consultas lingüísticas, me enteré de esta duda que muchos tienen y pocos saben
la respuesta: ¿son sinónimos?
El primer paso es consultar
las definiciones del DRAE, para luego hacer los cruces correspondientes:
Peyorativo,
va:
De peyorar. 1. adj. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica
una idea desfavorable. 2. adj. desus. Que empeora.
De la definición se desprende
que apunta a una idea negativa (desfavorable).
Despectivo,
va:
Del lat. despectus 'desprecio'. 1. adj. despreciativo. 2. adj. Gram. Dicho de
una palabra: Que manifiesta idea de menosprecio; p. ej., libraco, villorrio,
poetastro, calducho. U. t. c. s. m. 3. adj. Gram. Dicho de un sufijo: Que se
añade a una palabra para formar un despectivo.
Por su parte, esta palabra es
muy clara en la intención: ‘menosprecio’ y no ‘desfavorable’. Para ello, el sufijo es condición casi
indispensable.
Ejemplos:
Callejuela, chiquito, gentuza,
santurrón, mujerzuela, pueblucho, tipejo, vejestorio
Profundicemos:
Mientras ‘peyorativo’ alude a
un concepto que establece una idea negativa, ‘despectivo’ implica desprecio.
De acuerdo a Fundéu BBVA,
hecha la consulta:
‘En
la práctica es frecuente que se usen como sinónimos, aunque peyorativo puede añadir a despectivo la idea de ofensa’.
En síntesis, si bien ambos –
peyorativo y despectivo– contienen la idea de rebajar en la calidad de algo o
alguien, el primero no requiere sufijo, en tanto que el segundo sí; por otro
lado, para mí al menos, ambos implican una dosis de ofensa o agravio. Decir
‘los peruanos no aportan al desarrollo del país’, por ejemplo, hay un sesgo
peyorativo.
Esto significa que ambos
suponen menosprecio: lo peyorativo implica un elemento despectivo.
Comentarios