- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,445
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 21/7/2021
Semántica
Muchas veces ocurre que oímos
una palabra, nos parece atractiva al oído y la repetimos sin verificar si se
dice así.
El domingo 7 de octubre de
2012 escribía en mi Blog un comentario respecto de la palabra ‘resiliencia’ (Quiero usar más palabras: Resiliencia).
En esa época, el DRAE aún no
la incluía como palabra castiza, considerando que era un anglicismo, por lo que
la recomendación era escribirla en cursiva o entrecomillada.
Hoy, sin embargo, fiel a la
innovación y al buen uso por parte de los hablantes, está incorporada.
Veamos qué dice:
Resiliencia: Del ingl. resilience, y este der. del
lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre 'saltar hacia atrás,
rebotar', 'replegarse'.
1.
f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un
estado o situación adversos.
2.
f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado
inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Jamás, no obstante, diga ‘resilencia’,
sino ‘resiliencia’.
La persona que posee esta
capacidad – o habilidad – se llama resiliente.
Comentarios