Vistas de página en total

2,339,791

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Halloween: ¿cómo escribirlo?



Esta noche se conmemora el Día de Todos los Santos, también llamado –por la influencia norteamericana – Halloween.

Ya no sorprende ver a oleadas de niños disfrazados que recorren las calles de su barrio golpeando puertas al grito de ‘truco o trato’.

Y como no solo esta denominación puede mover a equívocos, sino estos se amplían a los términos desprendibles de la festividad, veamos lo que señala Fundéu BBVA:

-     ‘Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas.

-     Del mismo modo, se escriben con iniciales mayúsculas en todos los elementos significativos las denominaciones Día de Todos los Santos, Día de los Muertos, Día de las Ánimas, Conmemoración de los Fieles Difuntos y Noche de Brujas.

-     Truco o trato es la traducción más asentada de la expresión inglesa trick or treat, que usan los niños cuando van casa por casa pidiendo dulces la noche de Halloween. Aunque hay otras traducciones posibles y con uso (como dulce o truco, dulce o travesura…), truco o trato y otras fórmulas como treta o trato tienen la ventaja de la semejanza o paronimia fonética con el original.

-     Uno de los disfraces habituales en esta festividad es el de zombi, plurales zombis. Esta adaptación al español es preferible a las formas zombie y zombies, propias del inglés.

-     Un hombre lobo, en minúscula y en dos palabras. El nombre de esta criatura legendaria, también conocida como licántropo, se escribe en minúscula, separado y sin guion. En lo referente al plural, existen dos opciones: hombres lobo u hombres lobos’.

(Fundéu BBVA, 2018)

Un solo dato: no confunda el Día de Todos los Santos con el Día de los Difuntos. Son diferentes e incluso se celebran en días distintos: 1 y 2 de noviembre respectivamente.  


Fundéu BBVA. (30 de Octubre de 2018). Obtenido de Halloween: claves de redacción: https://www.fundeu.es/recomendacion/halloween-se-escribe-con-mayuscula-inicial-1516/



Comentarios