- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,327
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 11/8/2021
Semántica
Una
palabra con triste fama es ‘smog’. Si bien ya es casi verano en
nuestro país y los días son despejados, hay que estar alerta, pues la ausencia
de lluvias origina que los gases producidos por vehículos e industrias
capitalinas saturen el aire y se produzcan emergencias ambientales.
Acá
aflora la palabra ‘smog’, cuya procedencia es inglesa, formada por la unión de ‘smoke’ (humo) y ‘fog’ (niebla), surgida precisamente de un evento ocurrido a
comienzos del siglo XIX. Su autor, dicen, fue Harold Antoine des Voeux, quien
denominó el fenómeno a partir de la contaminación.
El
DRAE no incluye el término; sí, en cambio, lo acepta como ‘esmog’. Recorriendo los diarios del continente, advierto que
algunos incluyen el anglicismo, en tanto otros, el término castellano, como lo
puede observar en las imágenes.
Esmog: Del ingl. smog; acrón. de smoke 'humo' y
fog 'niebla'. 1. m. Niebla mezclada con humo y partículas en suspensión, propia
de las ciudades industriales.
Tal
como ocurre con los extranjerismos, aplique las siguientes normas:
- Si lo prefiere en su escritura original, debiera anotarlo en cursiva
- Si se inclina por la adaptación española, en letra normal
Comentarios