- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La
imagen adjunta, extraída de la emisión de un canal chileno de TV, contiene dos
errores en la misma palabra: el uso del condicional de suposición.
El
Condicional corresponde a un tiempo verbal que refiere al cumplimiento de un
requisito para que una acción se efectúe.
Por
ejemplo:
‘Yo cantaría si tuviera buena voz’
Es
decir, para que se realice la acción de cantar debo cumplir la condición de
tener buena voz. Si no se produce, no habrá canto.
Otros
ejemplos:
- Llegarían muchos turistas siempre que los días sean soleados
- Haría sus tareas si tuviera los útiles
- Habría mucha asistencia si hubiera movilización
Como
se aprecia en los ejemplos, la forma verbal del Condicional exige una
condición, por lo que ‘habrían culpables’ de la imagen incurre en dos errores:
- Uso de plural en el verbo haber, pues cuando indica existencia solo se utiliza en singular: hay, hubo, había, habría, habrá, haya, hubiera o hubiese y hubiere. A lo sumo, ‘habría culpables’, aunque también es incorrecto por la segunda razón, que se explica.
Más información sobre este acápite encontrará
en:
- El uso mismo de ‘habrían culpables’ como sinónimo de presunción también cae en equívoco. En este caso, lo aconsejable es usar expresiones como presuntamente, supuestamente: ‘hay presuntamente culpables’, los responsables son presumibles’.
Según
Fundéu, y cito la explicación:
Condicional de rumor
Se llama condicional de rumor a una
variante del condicional de conjetura o hipótesis empleada especialmente en el
lenguaje periodístico para expresar conjetura cuando se ofrece una noticia de
cuya veracidad se tiene alguna duda.
Este uso del condicional proviene, según
la mayoría de los autores, del francés (véase galicismo):
- Según diversas fuentes, habrían sido detenidas siete personas.
- Los refugiados hallados muertos podrían haber fallecido antes de llegar a Austria.
En algunos libros de estilo, como en el de
El País o el de La Vanguardia se desaconseja este uso. Concretamente, el Libro
de Estilo de El País lo prohíbe, puesto que considera que, además de ser
incorrecto gramaticalmente, resta crédito a la información.
La RAE en la Nueva gramática no la
considera incorrecta, y señala que la razón por la que se rechaza en los libros
de estilo es porque el rumor no debe ser presentado como noticia, y no porque
exista incorrección gramatical.
Como
ven, en el segundo aspecto usted puede disentir, como lo hago yo. Prefiero
decir ‘Según diversas fuentes, presuntamente
fueron detenidas siete personas’ – ‘Los
refugiados hallados muertos probablemente fallecieron antes de llegar a Austria’.
Fundéu BBVA. (17 de Mayo de 2010). Condicional de
rumor. Obtenido de http://www.wikilengua.org/index.php/Condicional_de_rumor
Comentarios