Vistas de página en total

2,339,320

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Ciboulette?

Actualizado el 4/8/2021


También cebolla china





Esta hierba se ha hecho muy popular como sazón para salsas, comidas y demás alimentos.

Ya es usual verla mezclada, cruda o cocida, picada finamente o molida, en ensaladas, quesos cremosos, platos de huevo, escabeches y mayonesa.

Al sabor se agregan innumerables beneficios para el organismo, como:

  • ‘El tallo del ciboulette es muy utilizado en la elaboración de distintas comidas, para condimentar y decorar los platos.  Es pariente de la cebolla y el ajo, pero a diferencia de estos su bulbo es inútil para la cocina, por lo que se suele utilizar sólo su tallo.
  • Está compuesto de vitaminas A, B, C, minerales como calcio, potasio, yodo, fósforo, zinc, magnesio, selenio, hierro, así como también de fibra, ácidos grasos polinsaturados y ácido fólico.
  • Reducir el colesterol: sus propiedades antioxidantes colaboran en la inhibición de enzimas en las células del hígado reduciendo así los niveles de colesterol.
  • Mejorar el sistema circulatorio: contiene sustancias que reducen los endurecimientos de las venas gracias a que libera ácido nítrico, por lo que ayuda a reducir la presión arterial, y prevenir la formación de coágulos que compliquen los vasos sanguíneos. La buena circulación ayuda a reducir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Fortalece el sistema inmunológico: gracias a su alto contenido de vitamina C y propiedades antibacterianas protege y refuerza el sistema inmunológico.
  • Mejorar el sistema digestivo: tiene alto contenido de fibras que favorecen la salud digestiva y sus procesos.
  • Fortalecer los huesos: por su contenido de calcio y vitamina K, favorece la salud de los huesos fortaleciéndolos.
  • Para el embarazo: contiene ácido fólico, uno de los principales compuestos en la formación de ADN, imprescindible para los primeros meses de gestación’.







(La Red 21, 2015)

Más allá de sus aportes, la cuestión radica en su escritura y pronunciación. Veamos:

En cuanto a la primera, el DRAE no lo incluye, pero Fundéu BBVA aclara:

Algunas denominaciones son cebollino, cebolla china, cebolleta

Si desea usarse el extranjerismo, lo adecuado es marcarlo en cursiva.
Saludos cordiales

Sin embargo, como sé que Ud. no dirá ninguno de los tres sugeridos, pues perderá significado y deberá explicarlo, puede escribirlo en cursiva: ciboulette o entre comillas ‘ciboulette’.

En cuanto a su pronunciación, esta corresponde a:

‘cibulet’: se carga la voz en la última sílaba (‘let’)

Puede confirmarlo en


Ya lo sabe: además de consumirla – es muy sabrosa – puede mantener su escritura y pronunciación (francesa) en las formas aconsejadas.

La Red 21. (24 de Marzo de 2015). Ciboulette y sus beneficios para el organismo. Obtenido de http://www.lr21.com.uy/salud/1223499-ciboulette-tallo-beneficios-para-organismo


Comentarios