- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,515
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 16/3/2021
![]() |
Extraído de Google: Gustavo Coronel |
Palabras compuestas
Es un
potente recurso tecnológico que se abrió paso en múltiples dispositivos.
Primero en los computadores fijos, luego en los portátiles y, finalmente, en
los teléfonos celulares.
Ya no
basta con escuchar la voz; es imperioso contar con el rostro del interlocutor.
Por ello, diversas plataformas lo integraron a sus servicios. Así, por ejemplo,
Gmail incorporó desde hace tiempo ‘Hangouts’,
sumado a otras opciones, y ya es una realidad cuya ocupación actual es
optimizar imagen y sonido.
¿Cómo
se escribe?
Lo he
visto de dos maneras:
Video
llamadas – videollamadas
La
correcta, sin embargo, es ‘videollamada’, palabra compuesta y que carga la voz
en la penúltima sílaba. Recuerde que cuando se fusionan dos o más palabras
simples en una compuesta, todas, salvo la última, pierden el acento que
primitivamente tenían.
Así:
Simple
|
Simple
|
Compuesta
|
corta
|
uñas
|
cortaúñas
|
cien
|
pies
|
ciempiés
|
para
|
rayos
|
pararrayos
|
Un
dato: el DRAE no tiene incluido el término ‘videollamada’, pero sí lo considera
en un apartado:
video-: Del lat. video 'yo veo'. 1. elem.
compos. U. para formar palabras referentes al video. Videocinta,
videofrecuencia.
Por lo
anterior, siempre escriba videollamada, videoclub, videocinta.
Comentarios