- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,471
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 4/8/2021
Semántica
![]() |
Extraído de Google: Plataforma urbana |
Una de mis buenas alumnas de
Ingeniería en Construcción respondía mi pregunta de por qué se le llama
‘mediagua’ a la vivienda ligera, tan típica de mi país:
‘Contrariamente a lo que se
cree, no se la denomina así porque sea de madera o de otro tipo de material
liviano, sino porque tiene una sola caída. Lo habitual – continuó – es que las
viviendas tengan dos vertientes, una para cada lado, a fin de que escurra el
agua de la lluvia. La mediagua, por el contrario, tiene una sola’.
Dicho así, y visto el DRAE,
cito:
Mediagua: Tb. media agua, Bol., Ec., El Salv.,
Hond., Nic., Pan., Par., Perú y Ur. 1. f. Am. Construcción con el techo
inclinado, de una sola vertiente.
Novedosa la definición, válido
el comentario de mi alumna y una explicación precisa.
En resumen, no recibe ese
nombre por el material, sino por el diseño del techo. Si tuviera dos, aun
siendo de construcción liviana, debiera llamarse ‘vivienda prefabricada’ (porque
se elabora con paneles que se ajustan) o ‘de emergencia’, pues es transitoria.
Comentarios