Vistas de página en total

2,339,424

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cómo lo digo: canopy o tirolesa?

Actualizado el 25/3/2021


Extraído de Google: El Universal

Deportes


Veía ‘Una gran familia’, programa del T&L Channel, que muestra el diario vivir de la familia Johnston – gente pequeña -, constituida por siete integrantes, los padres y cinco hijos.


Realizaban un viaje de diversión, en el que destacaba lanzarse por tirolesa. Más allá del temor de alguno, natural, por cierto, la verdad es que todos se animaron, aunque el objetivo de este artículo es definir el concepto.

El DRAE no registra ‘canopy’ o ‘canopi’, voces muy difundidas entre los hablantes de Chile, mi país.  Fundéu BBVA, por su lado, agrega ‘zip line’ (‘cable suspendido sobre una pendiente al que se unen una polea y un arnés para poder desplazarse’ - diccionario Merriam-Webster), los tres como anglicismos, por lo cual deben escribirse entrecomillados o en cursiva.

Recomienda, en cambio, la utilización de tirolesa, tirolina (menos frecuente) o dosel (aunque esté no tiene registrada la acepción en el DRAE), definiéndolo como ‘sistema de cuerdas o cables instalados entre dos puntos, frecuentemente a distinta altura, para deslizarse por ellos’.

Solo como dato, el traductor de la incidencia de 'Una gran familia'  utiliza dosel, lo que es pertinente.

Ya lo sabe: si es chileno, viaja con regularidad al sur del país y practica esta actividad, nunca diga ‘canopy’, sino tirolesa.


https://www.fundeu.es/recomendacion/tirolina-tirolesa-zip-line/

Comentarios