- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,551
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/12/2024
Sociedad
![]() |
Extraído de Google: T 13 |
Origen y evolución
de la ‘Tía Rica’ en Chile: de la necesidad a la solidaridad.
Descubre el
fascinante origen de la ‘Tía Rica’, nombre popular de la Dirección General del
Crédito Prendario (DICREP) en Chile. Conoce su historia, desde sus inicios en
1920 como la Caja de Crédito Popular, hasta su impacto en los sectores más
vulnerables. Aprende por qué este servicio sigue siendo clave para muchas
familias."
Oficinas de esta
entidad hay en todo Chile. Ciudad que se precie de tal tiene una, por lo menos;
sin embargo, pocos saben el origen de su nombre, por lo que será el tema de
este breve artículo.
En realidad, su
nombre oficial es Dirección General del Crédito Prendario o DICREP y sus
orígenes son remotos.
Según antecedentes
históricos, a comienzos del siglo XX el desarrollo de la actividad económica
permitió que emergieran fortunas a consecuencia de la actividad minera, riqueza
que no llegaba a los obreros, quienes debían hacer ‘malabares’ para subsistir.
Esto motivó la
aparición de agencias que prestaban dinero a cambio de prendas, caracterizadas
por las condiciones abusivas en que se hacían estas transacciones. Así, el
campesino o minero empeñaba ropa o artículos de valor a cambio de unas pocas
monedas, que muchas veces perdía dada su insolvencia económica.
En 1912, el
diputado Francisco Huneeus Gana presenta una moción para crear la Caja de
Crédito Popular, que otorgaría pequeños créditos, sin pretensión de lucro, a
los sectores de menores recursos económicos, imitando lo que se hacía en Europa
a través de los llamados “Montes de Piedad”.
(Dirección General
del Crédito Prendario, s.f.)
Años más tarde, se
formalizó como única entidad a cargo de esta actividad, dejando fuera de la
legitimidad a las tristemente célebres ‘agencias’. Su nombre fue ‘Caja de
Crédito Popular’ y el año de inicio fue en 1920.
No obstante, cómo
se originó la expresión tan popular de ‘Tía Rica’ es más sencillo:
Como las personas
sentían vergüenza de reconocer públicamente, antes sus familias o amigos, que
debían endeudarse para subsistir, recurrían a la versión de un familiar,
particularmente una tía millonaria, quien les había dejado una pequeña fortuna.
Así es como surge
la idea de la ‘Tía Rica’, desconocida y oculta en los abismos de las distancias
y del tiempo, nombre que permanece hasta hoy.
En un comienzo, su
presupuesto dependía del Ministerio de Hacienda; hoy, no obstante, lo es del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dirección General
del Crédito Prendario. (s.f.). Historia. Obtenido de
https://www.dicrep.cl/la-institucion/historia/
Comentarios