- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,409
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 14/4/2021
![]() |
Extraído de Google: Los ojos de Hipatia |
No es
un concepto nuevo. En realidad, ha evolucionado desde referirse a un pueblo –
como lo señala la definición del DRAE más abajo expuesta – hasta las personas
que cometen acciones delictivas, fenómeno presente como efecto lateral y repudiable de las
manifestaciones, tan legítimas, de mi pueblo.
Es
cierto, y aquí me permito formular una convicción con la que todos – y no me
equivoco – coincidirán: el ser humano puede expresar su contento o descontento, pacíficamente, ya que es un derecho esencial, con las políticas de Estado o de determinados
grupos. Es inalienable, es decir, que no se puede enajenar. Lo que sí no se debe olvidar es que ese derecho no puede atropellar el derecho de otras personas.
Vándalo, la: Del lat. tardío Vandălus 'vándalo,
persona de un pueblo procedente de Escandinavia'. 1. adj. Dicho de una persona: Que comete acciones propias de gente salvaje
y destructiva. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de una persona: De un pueblo
bárbaro de origen germánico oriental procedente de Escandinavia. U. t. c. s. 3.
adj. Perteneciente o relativo a los vándalos. 4. adj. Perteneciente o relativo
al vándalo (‖ lengua). Léxico vándalo. 5. m. Lengua germánica oriental que
hablaban los vándalos.
Derivadas
de vándalo: vandalizar (se rige por las normas del uso de la z: vandalicé,
vandalizaste, vandalizamos, etc.), vandálico,
vandalismo, vandalaje.
![]() |
Extraído de Google: Definición ABC |
En
cuanto a su género, propósito de este artículo, es masculino, esto es, siempre
deberá decir ‘el vándalo’, ‘los vándalos’, ‘un vándalo’, ‘unos vándalos’,
independiente de qué género tengan los aludidos.
Comentarios