Vistas de página en total

2,339,449

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Billón y millardo: precisiones

Actualizado el 5/5/2021

Extraída de Google: Academia de Inversión

Matemáticas


Que las matemáticas son complejas para los humanistas como yo, no merece discusión.

¿Será por una limitación autoimpuesta? Puede ser.

¿Será por la prevalencia de las letras? También.

¿Será porque siempre escuchamos que si eras esto no podías ser lo otro? Es cierto.

Esta dificultad se hace ostensible cuando, por ejemplo, vemos cifras del PIB (Producto Interno Bruto, lo que un país genera) o leemos textos extranjeros y encontramos la expresión millardo.

Pensamos ¿cuánto es?

Va la solución:

Según el DRAE:

Billón: Del fr. billion, de bi- 'bi-' y la t. de million 'millón'. 1. m. Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros. 2. m. EE. UU. Mil millones, que se expresa por la unidad seguida de nueve ceros.

Hay que recordar que los prefijos bi, bis, y biz refieren a doble, dos veces (bisnieto o biznieto, bisagra, bimensual, bimestral, etc.), por lo que billón es dos veces millón, es decir, un millón de millones: 1.000.000.000.000 (un millón de millones).

Millardo. Del fr. milliard. 1. m. Econ. Mil millones. Un millardo de pesos.

De lo anterior se desprende que billón y millardo no son lo mismo, pese a que la segunda acepción del primero incluye al segundo.

Por ello, millardo se grafica así: 1.000.000.000 (mil millones).

Para profundizar en la diferencia, acudo a Fundéu BBVA, quien precisa:

El billion inglés (mil millones) no equivale al billón español (un millón de millones), por lo que se recomienda no confundirlos.

Es común que cuando los medios de comunicación escriben cifras que proceden de textos en inglés hablen inadecuadamente de billones: «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7 billones de personas» o «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7 billones de personas sobre la faz de la tierra».

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion del inglés americano equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón, que corresponde a un millón de millones.

Únicamente en el español de Estados Unidos equivale un billón a un millardo, según la acepción incorporada en la vigesimotercera edición del Diccionario académico. No obstante, con el fin de evitar confusiones de cifras y cantidades, se aconseja seguir manteniendo la distinción mencionada.

De este modo, en los ejemplos citados lo adecuado hubiera sido: «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7000 millones de personas» y «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7000 millones de personas sobre la faz de la tierra».

Por otra parte, se recuerda que un trillón equivale en general a un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de dieciocho ceros, salvo en Estados Unidos, donde equivale a un millón de millones, esto es, a la unidad seguida de doce ceros.

(Fundéu BBVA, 2011)

No lo olvide, entonces:

Billón es un millón de millones (doce ceros) y millardo, mil millones (nueve ceros). Además, prefiera la primera a la segunda, por lo que la lectura en los medios de prensa debe hacerla de esta forma.

Por último, solo como dato anexo, están el trillón, cuatrillón, quintillón, sextillón, septillón, octillón, etc., que tendrán una valoración distinta en el sistema norteamericano.

Para saber más sobre escalas numéricas larga y corta, lea:



Fundéu BBVA. (11 de Marzo de 2011). El billion inglés no equivale al billón español. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/elbillion-inglesno-equivaleal-billon-espanol-858/

Comentarios