- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,331
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 5/5/2021
(Fundéu BBVA, 2013)
![]() |
Extraída de Google: Prensafútbol |
Es
común que muchas radios emitan sus programas en directo. Escucho frecuentemente
ADN Radio Chile (94.1 en la Quinta Región), no solo sus programas deportivos (‘Los
Tenores’ y ´Los Tenores de la tarde’), sino ‘La prueba de ADN’ y ‘Mediodía en
ADN’, estos últimos de actualidad nacional. También le doy espacio a Agricultura
(92.5).
Estas
radioemisoras tienen la costumbre de transmitir sus programas por dos vías:
radial e imagen, lo que se llama ‘streaming’.
¿Qué
significa el término?
Como
no aparece, obviamente, en el DRAE, la consulta la hice a Fundéu BBVA, quien respondió:
Emisión o transmisión
en directo es una expresión apropiada para referirse a lo que se emite al mismo
tiempo que ocurre, ya sea por televisión, radio o internet, por lo que se
desaconseja el empleo del anglicismo streaming
con este sentido.
Este término inglés se aplica a una
técnica que permite reproducir series, canciones, conferencias, etc., en un
navegador u otro programa similar sin necesidad de descargarlas previamente, ya
se trate de acontecimientos que suceden en ese momento (o con un desfase
mínimo) o de material pregrabado.
Dado que las emisiones en directo por
internet han de usar esta técnica, se recomienda decir simplemente en directo; así, en lugar de «El debate
también se podrá ver por “streaming”
en este sitio web», habría sido preferible «se podrá ver en directo en este sitio web», que además refleja mejor el
propósito último del servicio: que pueda seguirse el debate en el momento en
que está ocurriendo. Por esta razón, es redundante la noticia «La misa por el
papa será retransmitida en directo vía streaming a través de la web del
Arzobispado».
Cuando la técnica se emplea para material
audiovisual grabado, como películas o canciones, puede hablarse de emisión en continuo, ya que la técnica
se basa en enviar y recibir sin interrupciones el flujo de datos
correspondiente; de usarse la palabra inglesa, ha de escribirse en cursiva o,
si no fuera posible, entre comillas.
Por lo
anterior, y como siempre lo digo, puede usar ‘streaming’, en cursiva o
entrecomillada, pero prefiera la hispana en
directo.
Fundéu BBVA. (27 de Febrero de 2013). En directo y
en continuo, alternativas a streaming. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/en-directo-y-en-continuo-alternativas-a-streaming/
Comentarios