- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 5/7/2021
(Fundéu BBVA, 2011)
![]() |
Extraída de Google: Psicoactiva |
Pasatiempos
Que
todos debiéramos tener uno es una verdad gigantesca, pero que no sea ser adicto
al celular, a FB, Instagram u otras actividades improductivas, ¿cierto?
Desde
plastimodelismo hasta trotar, pasando por filatelia, numismática, música, fotografía
y un sinfín de pasatiempos, las ventajas de cultivarlos son innumerables.
El
DRAE lo define así:
Hobby: Voz
ingl. 1. m. Actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica
habitualmente en los ratos de ocio.
Es
decir, en primer término, lo especifica como extranjerismo, aunque – ya lo sabe
– si existen palabras españolas prefiéralas. Si, por el contrario, usa el
anglicismo, deberá escribirlo entrecomillado o en cursiva, como yo lo hice.
En
cuanto a su plural, y esta es la nota distintiva del artículo, es como sigue:
Afición
o pasatiempo son alternativas en español a la voz inglesa hobby,
empleada con el significado de ‘actividad que se practica habitualmente, por
mero entretenimiento, en los ratos de ocio’.
Aunque
el sustantivo hobby está registrado en el Diccionario de la
lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas recomienda optar por
alternativas españolas como las ya mencionadas.
En
caso de optar por escribir hobby (plural hobbies), lo
apropiado es resaltar la palabra con cursiva o, si no se dispone de este tipo
de letra, entre comillas.
Fundéu BBVA. (4 de Febrero de 2011). Hobby,
anglicismo traducible. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/hobby/
Comentarios