Vistas de página en total

2,339,545

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Nueva normalidad: ¿expresión congruente o contradictoria?

Actualizado el 28/7/2021




Extraída de Google: Canal Menorca


El uso de esta expresión ha sido recurrente en muchos gobiernos del mundo. No hay duda.

Más allá del mensaje esperanzador, fundado o no – ya es cuestión de perspectiva, aunque yo lo creo, por si acaso -, me interesa puntualizar su pertinencia.

La cita de Fundéu BBVA la establezco para dar fe de su credibilidad, aunque pueda parecer innecesaria, dados los argumentos.

Veamos qué señala el organismo auxiliar de la RAE:

 

En los últimos días, se ha hablado mucho de la expresión nueva normalidad, que ya se venía utilizando en este contexto desde hace unas semanas, pero que ha alcanzado el estrellato lingüístico cuando el Gobierno de España la ha incluido en su plan de desescalada (otra palabra controvertida), bautizado como Plan de Transición hacia una Nueva Normalidad.

Para algunos es una expresión contradictoria en sí misma y para otros un invento salido de las maléficas cocinas de la neolengua para enmascarar la realidad.

Lo cierto es que, al margen de que guste más o menos —eso siempre será una cuestión opinable— o de que se ajuste mejor o peor a la situación que estamos viviendo (más bien a la que nos dirigimos en las próximas semanas), esa combinación de palabras que forman la expresión nueva normalidad no tiene nada de malo desde el punto de vista de la lengua. Ni de nuevo, como luego veremos.

La expresión nueva normalidad se emplea desde hace tiempo en ámbitos tan distintos como los de la economía, la política o la salud

La normalidad es la condición de normal y, entre las acepciones de este adjetivo, están la de ‘habitual u ordinario’. Al hablar de nueva normalidad, parece hacerse referencia a una situación en la que lo habitual u ordinario no será lo mismo que en la situación previa. Es decir, una normalidad diferente a la que conocíamos.

Que la normalidad no es una sola e inmutable es evidente si se viaja a otro lugar, a otra época a través de la lectura o simplemente cuando uno se levanta de la cama sin prisas el primer día de las vacaciones.

De modo que se trata de una expresión bien formada y su significado es transparente.

Sí resulta más que dudoso combinar la expresión nueva normalidad con el verbo volver en frases como «volver a la nueva normalidad».  Aquí sí parece existir una cierta contradicción (se afirma que se vuelve a un estado novedoso) que podría solucionarse fácilmente recurriendo a otros verbos y hablar entonces de «alcanzar la nueva normalidad» o «llegar a una normalidad nueva».

Su uso como una construcción referida a una situación concreta parece popularizarse en inglés (new normal) en relación con el escenario económico surgido tras la crisis del 2008 para expresar que a partir de ese momento empezarían a ser normales cosas que hasta entonces no lo eran.

El empujón definitivo al uso del término en España se lo dio hace pocos días su inclusión en un documento oficial del Gobierno: Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad.

 

¿En mayúscula o minúscula?

Aunque en ese enunciado aparece escrito con iniciales mayúsculas (como dicta la Ortografía para todas las palabras significativas de los nombres de planes y proyectos), cuando se usa fuera de esa denominación específica lo recomendable es optar por la minúscula: «Los ciudadanos se preparan para la nueva normalidad»).

Sí podría justificarse el uso de la mayúscula si llega a considerarse un acontecimiento histórico (como la Semana Trágica, la Gran Depresión o la Primavera Árabe). Para saber si esta etapa de nuestras vidas alcanza esa consideración, no hay más remedio que esperar a que esa normalidad deje de ser nueva y podamos verla con una cierta perspectiva. Mientras tanto, minúscula.

(Fundéu BBVA, 2020)

Es decir, nueva normalidad es correcta, por un lado, y las maneras en que se presentará se detalla en no saludar de besos ni manos, no a los abrazos, un metro de distanciamiento mínimo, con mascarilla, desinfectante en las manos y ropa, además de precauciones a la llegada a nuestras casas, por otro lado.

Fundéu BBVA. (6 de Mayo de 2020). ¿Nueva normalidad? Obtenido de https://www.fundeu.es/blog/nueva-normalidad/

Comentarios