- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,336
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 29/7/2021
Se usa en ámbitos informales
![]() |
Extraída de Google: CNTV Televisión |
¿La
conoce? ¿La ha usado? ¿Ha oído a alguien diciéndola?
Yo sí,
por lo cual consideré interesante comentar de manera sencilla el término.
Si
pensó que es una palabra mapuche, está en lo correcto.
De
acuerdo a Etimologías de Chile:
La
palabra pichintún (un cachito, una porción muy pequeña) viene del mapudungun
pichintún (hacer muy poco, picar), compuesto por:
Pichin
(ser poco)
Sufijo
tun, usado para formar verbos a partir de sustantivos
En
Chiloé a los niños les dicen pichintún. También hay unos baños en el sur de
Chile llamados Pichintum. Llevan ese nombre, pues el manantial que los forma es
muy pequeño.
Por su
parte, el DRAE consigna:
Pichintún. I. 1. m.
Ch. Escasa porción o cantidad de algo, pizca. pop + cult → espon.
Por
ende, puede usarla, claro está que en ámbitos informales. No lo olvide.
Comentarios